TRATAMIENTO DE ACNÉ CON IPL

¿Sufres de acné y no sabes cómo eliminarlo? Hoy te vamos a hablar de un tratamiento que te ayudará a deshacerte de este trastorno de la piel, el IPL o la luz pulsada intensa.

Antes de explicarte en qué consiste el tratamiento de acné con IPL debes conocer qué es el acné exactamente y porqué te sale. Puede que sea un brote pasajero, un problema hormonal o que tu piel simplemente sea acnéica. Siempre es importante que conozcas las causas antes de empezar ningún tratamiento. 

¿Qué es el acné?

El acné es una enfermedad de la piel que genera la aparición de protuberancias o bultitos conocidos comúnmente como granos. Las espinillas o puntos negros y blancos también son característicos de este transtorno.

Generalmente, los más afectados suelen ser los adolescentes porque pasan por una etapa complicada de hormonas que produce la aparición del acné, pero también existe en personas adultas que arrastran la enfermedad desde la pubertad o, simplemente, le ha salido después de esta etapa, en esos casos se denomina como acné adulto. 

Además, la genética influye en la aparición o no del acné. Si tus padres lo sufrieron tienes muchas probabilidades de que tú también lo desarrolles. 

Se suele ir gradualmente a medida que se pasa la adolescencia, pero como te comentamos antes, hay personas que no consiguen deshacerse del trastorno y tener una piel limpia de protuberancias.

¿Cómo se produce el acné?

Hay muchos mitos sobre cómo se produce el acné echándole la culpa, en muchos casos, a las comidas grasas, pero no está probado que eso sea así. Lo que sí es cierto es que es un trastorno hormonal que se forma por la obstrucción de los poros de la piel debido a varios factores como que las glándulas segregan mucho más sebo de lo normal, los cambios hormonales en la adolescencia, menstruación, embarazo, toma de algunos medicamentos o estrés. 

La sudoración excesiva y la utilización de cosméticos, como el maquillaje, también ayudan a la aparición del acné, sobre todo si no se hace una correcta limpieza de la zona afectada, ya que el acné puede aparecer en el rostro, en el pecho y en la espalda. 

Tipos de acné

Hay distintos tipos de acné según la edad, pero también se diferencian dependiendo de los síntomas. 

Tipo de acné según la edad

En este caso se divide en cuatro etapas:

  • Acné del bebé: sobre la tercera semana de vida le puede salir al bebé unos granitos rojos en la cara y en el cuero cabelludo. Aparecen por muchos motivos, como la hiperactividad de las glándulas suprarrenales del recién nacido, hongos o transferencia placentaria de hormonas o algún medicamento que haya ingerido la madre.  
  • Acné infantil: es normal que a los bebés les salga acné entre sus tres y nueves primeros meses de vida en la zona de las mejillas debido a los cambios hormonales que van teniendo durante el crecimiento. 
  • Acné adolescente: es el acné más normal y que suele sufrir la mayoría de los adolescentes desde los 15 hasta los 18/19 años de edad. Dependiendo de si el acné es severo o no, y del cuidado de la piel en este estado, es el tipo de acné por edad más propenso a dejar cicatriz. 
  • Acné adulto: también se le conoce como acné tardío y empieza a aparecer sobre los 25 años. En este caso es más común en las mujeres que en los hombres, sobre todo por los distintos ciclos hormonales femeninos. 

Tipos de acné según los síntomas

Se conocen tres tipos de acné según los síntomas que presenta cada persona:

  • Acné comedogénico: es el más leve y se produce tanto en la adolescencia como en la edad adulta. Aparece a modo de pequeños granos y puntos negros. Las cicatrices o marcas que deja son mínimas.
  • Acné papulopustuloso: o acné moderado también se presenta en la adolescencia y edad adulta, pero en esta ocasión a modo de pústulas y pápulas que dejan la piel roja e inflamada. Es más probable que dejen cicatrices e hiperpigmentación.
  • Acné conglobata: es bastante severo y poco frecuente. Normalmente sale en la pubertad cuyos síntomas son grandes inflamaciones agrupadas y dolorosas. Al igual que en el caso anterior, es normal que dejen cicatrices y marcas de pigmentación.  

Tratamiento contra el acné con IPL

Gracias a la luz pulsada intensa podemos atacar a la bacteria que crea la excesiva segregación de sebo generando la obstrucción de los poros.

La luz del aparato actúa sobre los vasos sanguíneos que alimentan a las glándulas sebáceas haciendo que vaya reduciendo la producción de grasa sin hacer daño a la piel. A medida que te vas realizando sesiones la producción de sebo se irá reduciendo progresivamente.

Además de disminuir la generación de grasa, el IPL también es bactericida, ayuda a la eliminación del acné activo y atenúa las manchas generadas por el acné.

¿Cómo funciona?

El tratamiento de acné con IPL se hace con la piel totalmente limpia y dirige pulsos de luz que llegan hasta la última capa de la piel. En los vasos sanguíneos, los que alimentan a las glándulas sebáceas, está la hemoglobina y absorbe la luz para convertirla en calor y dañar así los vasos que conducen sangre a las glándulas sebáceas. 

Preguntas frecuentes sobre el tratamiento de acné con IPL

¿Es seguro?

Sí, el aparato está especialmente indicado para atacar solo las glándulas sebáceas, no se verá afectado ningún otro aspecto de la piel.

¿Cuántas sesiones son necesarias?

Depende de la persona, pero suelen rondar entre las 3 y 6 sesiones.

¿Cuánto tiempo dura cada sesión?

Normalmente dura entre 20 a 30 minutos. 

¿Cada cuánto se realiza el tratamiento?

Recomendamos dejar un espaciado mínimo de 21 días. Luego puedes hacerte una sesión de tratamiento cada unos meses, pero el espaciado siempre depende de cómo reaccione la piel del paciente.

¿Es doloroso?

Sentirás pequeños pellizcos, pero el grado de dolor depende de cada paciente. Además, el cabezal del aparato tiene una función de refrigeración para disminuir cualquier dolencia. 

¿Tiene efectos secundarios?

No, después de las sesiones notarás la piel más caliente y es normal que aparezcan rojeces en algunas zonas.

¿Puedo tomar el sol antes y después del tratamiento?

No lo recomendamos, pero si te vas a exponer al sol, aunque no sea directamente, usa un protector solar con un factor alto. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies