
TRATAMIENTO DE CUPEROSIS CON IPL
En la piel se refleja nuestro estado de salud, está expuesta a los cambios externos como el frío, el calor, el aire, el sol, etc. Si te has dado cuenta de que tu piel es cada vez más propensa a que le salgan rojeces debido a los cambios de temperatura puede que tengas cuperosis o que la estés empezando a desarrollar.
Para eliminar o evitar la aparición de esta afección dermatológica en Clínica Innovation utilizamos el IPL (luz pulsada intensa), pero es importante que conozcas con exactitud qué es la cuperosis, por qué aparece y cómo evitarla si es posible.
¿Qué es la cuperosis?
La cuperosis es una enfermedad cutánea, es decir, de la piel cuya característica principal es la aparición de rojeces por la dilatación de los vasos sanguíneos. Hay veces que la piel solo se enrojece y otras en las que ese cambio de color viene acompañado de pequeñas líneas rojas similares a las varices o telas de araña, estas se llaman telangiectasias. No te preocupes porque son inofensivas, pero su tamaño puede variar.
Es muy común ver la cuperosis en la zona de las mejillas, la barbilla, la nariz o en el escote.
¿Cuáles son las causas de la cuperosis?
Ahora que sabes qué es la cuperosis también tienes que saber qué las causa y por qué tu piel tiene este problema.
El principal causante es, como mencionamos antes, la dilatación de los vasos sanguíneos que nutren la epidermis (la capa externa de la piel) es lo que ocasiona esas manchas rojas. ¿Pero por qué se produce esa dilatación? No se conocen las causas exactas, aunque sí se intuye que algunos factores favorecen esta aparición. Uno de ellos puede ser los cambios bruscos de temperatura, medicamentos con corticoides, la menopausia, pero también la herencia genética tiene mucho que ver sobre todo si tus progenitores padecen dermatitis o rosácea.
Sin embargo, es normal que en algún momento de tu vida veas alguna pequeña vena roja en tu cara, lo que suele ser temporal y provocado por el cambio de las temperaturas. Normalmente se soluciona con una buena hidratación, pero si ves que lo que antes era temporal perdura más tiempo es mejor acudir a un profesional para que te haga una valoración porque la cuperosis puede ser un indicio de piel rosácea, ya que es uno de los primeros síntomas.
¿Cómo puedo prevenir la cuperosis?
Si la aparición de las rojeces o de las venitas es algo temporal puedes ayudar a prevenirlas, pero si se mantienen siempre es mejor ponerte en manos de un dermatólogo para descartar cualquier otra enfermedad de la piel más perjudicial.
En el caso de la cuperosis hay varias cosas al alcance de tu mano que puedes hacer todos los días para evitar su aparición.
Lo primero es la limpieza diaria de la piel, lo cual ya debe ser parte de tu rutina de mañana y noche. Utiliza productos limpiadores suaves que no contengan alcohol ni perfumes. El agua micelar es una muy buena opción para las pieles sensibles y con ella también te puedes desmaquillar.
Si utilizas exfoliante procura que sus ingredientes sean lo más natural posible o que tengan enzimas vegetales, ya que son menos agresivos.
Luego de la limpieza viene la hidratación, pero no solo la exterior sino también la interior. No te olvides nunca de beber al menos 2 litros de agua al día y de utilizar tu hidratante facial después de cada limpieza. Te aconsejamos que utilices una que ayuden a estimular la circulación sanguínea o después de su aplicación hazlo por tu cuenta con un rodillo de piedra natural con movimientos desde el centro de la cara hacia el exterior.
Por su puesto, ni que decir cabe que el protector solar nunca puede faltar en tu rutina para evitar que penetren en ella las radiaciones solares.
Si lo anterior no basta para prevenir la cuperosis, el tratamiento que recomendamos en Clínica Innovation es el IPL o la luz pulsada intensa. Si no lo conocías sigue leyendo porque te vamos a hablar en profundidad en qué consiste.
Tratamiento de cuperosis con IPL
Si tienes cuperosis con el tratamiento de IPL podemos eliminarla gracias a los disparos de luz dirigidos al vaso sanguíneo que provoca esta afección de la piel. La luz atraviesa las capas de la piel sin dañarla y se transforma en calor que la hemoglobina de esos vasos sanguíneos absorbe para coagularlos y eliminarlos. No te preocupes porque el propio cuerpo reabsorberá el coágulo y las rojeces y venitas irán desapareciendo.
Es un tratamiento muy seguro y podrás ver los resultados desde la primera sesión.
¿Cómo funciona?
El procedimiento de la eliminación de la cuperosis con IPL es muy sencillo. Primero procedemos a limpiar la piel, aunque no tengas maquillaje, para que la luz traspase sin obstáculos las distintas capas hasta llegar a los vasos. Para favorecer la transmisión de la energía siempre ponemos un gel frío, el cual también ayuda a disminuir la sensación de calor que da la luz.
El espaciado entre sesiones depende del paciente porque puede que solo una sea más que suficiente para deshacerse de la cuperosis.
Preguntas frecuentes sobre el tratamiento de cuperosis con IPL
¿Es seguro?
Es un tratamiento 100% seguro y eficaz para eliminar la cuperosis.
¿Duele?
No duele, pero sí es normal que sientas calor, aunque el gel frío que ponemos disminuye esta sensación.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
Estos siempre dependen de la piel del paciente. Hay casos que con solo una sesión el problema de la cuperosis está más que solucionado, pero también hay personas que pueden necesitar hasta 4 sesiones por lo que siempre es importante hacer valoración previa. Hay que considerar la posible reaparición después de terminar con el tratamiento, lo que es normal, aunque no siempre la vena se restablece. Si esto sucede se puede volver a hacer el tratamiento.
¿Cuánto tiempo dura cada sesión?
No dura más de 20 o 30 minutos.
¿Puedo hacer el tratamiento con la piel bronceada?
Recomendamos no hacerlo con la piel bronceada, pero no es contradictorio porque el láser no afecta a la melanina, el pigmento natural de la piel.
¿Tiene efectos secundarios?
No, pero si notas alguna rojez después del tratamiento es totalmente normal. Con el paso de las horas acabará desapareciendo.
¿Puedo tomar el sol después del tratamiento?
Preferiblemente no. Además, después de realizar el tratamiento debes ponerte una crema solar con un alto factor de protección, del 50 por ejemplo.